“LOS PUEBLOS QUE OLVIDAN SUS TRADICIONES, PIERDEN EL RUMBO DE SUS DESTINOS, Y LOS QUE SE APOYAN SOBRE SUS TUMBAS GLORIOSAS, SON LOS QUE MEJOR PREPARAN EL PORVENIR DE LA PATRIA”. Nicolás Avellaneda (1837-1885)
   
  FRANCISCO DEL PRADO
  Los Fortines y El Malón
 
                     

             

                                     Mangrullo de Melincue                                      
    Entre 1863 y 1865 el Teniente Coronel del Prado y su soldadezca frenaban el 
                avance de los malones ranqueles en la prov. de Santa Fe.
                          
                                                                       



Entre los años 1864 y 1869, a sus orillas se levantó el fortín El Hinojo de 40 por 40 varas de lado (unos 37 mt), perteneciente al conjunto de Fortines de la Primera Línea de Frontera, construidos por orden del General Emilio Mitre. En el libro Santa Fe al Sur del Dr. Landaburu, puede leerse la  transcripción del parte del Cdte. Francisco del Prado al Gral. Mitre del año 1864, donde informa la instalación de este puesto defensivo en un "paraje conocido con el nombre del Hinojo" y también, partes del General Wenceslao Paunero, refiriéndose al "Hinojal".

 

                    
                                         Fuerte Guardia de la Esquina

Hacia principios de diciembre de 1862 se produce en las inmediaciones del Fuerte de la Esquina, una invasión de los indios ranqueles y que logró arrear un botín de 2000 cabezas de ganado. El Capitán que estaba a cargo del fuerte, don Bernabé Diaz, reunió un  pelotón de 30 hombres y varios soldados ¨bizoños¨ y salió en persecusión del malón. El encuentro con los indios ocurrió a seis leguas del fuerte, en el Camino de las Petacas. El resultado del enfrentamiento fue la muerte de tres soldados, seis vecinos, un cautivo y más de veinte heridos, entre los cuales se encontraba el Capitán Díaz, en cuyo cuerpo habían impactado siete lanzazos.
Enterado de lo sucedido el Comandante del Prado, asentado en el fuerte de Melincué, salió en persecusión de los indios y logró darles alcance en la zona de Venado Tuerto y Loreto. Al caer la noche el comandante del Prado y sus hombres habían podido recuperar gran parte de ganado robado incluyendo unos caballos pertenecientes al sargento mayor Cáceres del Fuerte de la Esquina. ( Dr. Roberto Landaburu, Santa Fe al Sur, pp. 55-57).
 
  7912 visitantes  
 
This website was created for free with Own-Free-Website.com. Would you also like to have your own website?
Sign up for free